miércoles, 10 de junio de 2009

SENA, Alternativas Innovadoras de Aprendizaje

Conocimos más profundamente los tipos de formación utilizados por el SENA como son, Titulada y complementaria y las estrategias de educación aplicadas como son Presencial y no Presencial “TICS”.

Pero además, se hizo énfasis en una estrategia intermedia que combina lo presencial y lo virtual y aquí entra otro concepto importante B-Learning. (Aprendizaje Mixto) y de allí nacen nuevos conceptos: Ya no el termino salón, ahora AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje), La formación presencial ahora se conceptualiza como adecuación de Ambientes de Formación y se dictan en lugares llamados Espacios de Formación Modificados (en donde por ejemplo, ya no existen tableros); A su vez se utilizan herramientas denominadas OVAS (Objetos Virtuales de Aprendizaje) y me llamo mucha la atención su metodología de aprendizaje a través de animaciones ya que es una forma innovadora, genera impacto, llama la atención y la captación por parte del aprendiz.

También asistimos a la video conferencia llamada Política Institucional B-Learning donde se hablo de la organización y engranaje de CSF Centro de Servicios Financieros en lo referente al proceso de formación desarrollado internamente.

Algo importante a destacar, La interacción Instructor-Aprendiz y de lo que allí se desprende:

Tutor como orientador y filtro
Todos somos actores
Recursos tecnológicos a usar
Actividades a desarrollar
Métodos de Evaluación.

Todo lo anterior se debe reflejar en logros, todos enfocados al Conocimientos con Objetivos Previos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario